No se pretende con esta práctica que el alumno conozca exhaustivamente el código HTML. La idea es que conozca los conceptos básicos de HTML para que pueda desenvolverse sin muchos problemas en las tres siguientes prácticas (programación en JavaScript, XML y fundamentos de diseño WEB). Es por tanto una guía muy básica de los aspectos que considero esenciales para conocer el código HTML.
Por ello, sólo se abarcará el desarrollo de código muy básico en HTML sin entrar en profundizar en el desarrollo de código avanzado en HTML.
Tampoco se pretende con esta práctica el desarrollo de una página WEB. Para esto se recomienda el uso de editores específicos que no requieren el desarrollo de código HTML directamente, sino a través de un interfaz amigable.
Tan sencillo como tener acceso a Internet y un navegador.
Bueno, y un editor de textos con el que hacer las páginas.
También si se tiene un editor específico de páginas web se puede usar, pero sin hacer trampas!. El código HTML hay que generarlo directamente sin intermediarios.
Antes que nada:
Se trata de un leguaje de marcas, pero esto lo explico en las clases presenciales.
No es un lenguaje de programación. Si queremos manejar información o hacer cualquier interacción con nuestra página WEB se necesita programar dentro de este código HTML con algún lenguaje tipo JavaScript, Java, ASP, etc.
La URL (Uniform Resource Locator) nos indica una dirección de Internet y el servicio que esperamos nos ofrezca el servidor al que corresponde la dirección.
Tiene el siguiente formato:
servicio://servidor:puerto/ruta/fichero@usuario
Los servicios pueden ser:
- http
- Transmite páginas web y es lo que usaremos normalmente en los enlaces.
- https
- Igual que el anterior pero transmite las información encriptada.
- mailto
- Para enviar un mensaje de correo electrónico.
- ftp
- Transmite ficheros desde servidores de ftp anónimo, con la @ podremos acceder a servidores privados.
- news
- Para acceder a foros de discusión.