1. Qué tal te parece si creamos un fichero y lo llamamos:
prueba.html
2.Ahora escribimos:
<html> <head> <title>Esta es mi primera pagina</title> </head> <body> <h1>Esto es un encabezado</h1> <p>Y esto es un parrafo, donde podemos escribir todo el rollo que se nos ocurra. </body> </html>
Si quieres ver como se saldría puedes verlo aquí.
Ah! No pongas acentos a las palabras, HTML no es muy listo y no los entiende si no se los explicas. Si tienes curiosidad coge el código de una página con palabras con acentos y mira como se hace.
3. Ahora voy a explicar que en que consisten lo que se ha escrito.
a. En HTML lo que queramos que se haga con un texto, una presentación o cualquier cosa debe estar encerrado entre dos etiquetas:
<etiqueta parámetros> lo que sea </etiqueta>No siempre es necesario cerrar las etiquetas.
b. Para indicar que se trata de un documento HTML el código lo cerramos entre:
<html>...</html>
c. La cabecera de un documento HTML se encierra entre:
<head> ... </head>Lo que escribe dentro de la cabecera no se ve dentro de la presentación y contiene información sobre el documento como puede ser el título, o otras muchas cosas más. En nuestro ejemplo hemos puesto el título del documento, que como puedes comprobar no aparece dentro de la página sino como título de la ventana donde aparece la página.
<title>Esta es mi primera pagina</title>
d. El cuerpo del documento se encierra entre:
<body>
...
</body>
Dentro del cuerpo he escrito:
<h1> ... </h1>
<h1> (cabecera 1) aumenta el tamaño del tipo de letra para que se resalte.
Si queremos separar el texto anterior con un espacio vertical correspondiente escribimos <p>, en este caso no hace falta cerrar la etiqueta:
<P>Esta es la primera vez que hago una página y ya me considero un fiera.
A continuación, se verá como se da formato al texto, pero sin complicarnos la vida!.